Máster & Especialista Rehabilitación oral y Estética dental integrada
Sede Madrid.
Director del Máster: Dr. Carlos Mas
La guía docente de este Máster ha sido diseñada y planificada por profesores universitarios y profesionales clínicos en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada, basada en la experiencia profesional de este grupo de expertos y en las recomendaciones de los organismos reguladores de los postgrados.
La metodología docente esta basada en las siguientes estrategias:
- Adquisición de conocimientos teóricos mediante clases, seminarios, congresos y tutorías basados en la evidencia científica y experiencia clínicas de los profesionales.
- Adquisición de habilidades en los procesos clínicos donde participarán en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con la aplicación de las diferentes técnicas. Talleres preclínicos en diferentes módulos y demostraciones reales sobre pacientes.
Presentación
Este Máster en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada tiene una carga docente de 60 ECTS (European Credit Transfer System).
Este Especialista en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada tiene una carga docente de 35 ECTS (European Credit Transfer System).
Sede Madrid: Inicio 13 de Octubre 2023.
Docencia: en Espacio COEM, Calle de Mauricio Legendre, 38, Madrid, España.
Presencial
Máster (60 créditos ECTS)
Especialista (35 créditos ECTS)
18 plazas
Ciencias de la Salud
Español
Prácticas clínicas sobre pacientes
Guía docente
Módulo 1 | E | M |:
DIAGNÓSTICO 1: Plan de Tratamiento generado facialmente (estética, función, estructura, biología, vía aérea). Relación entre las ausencias dentarias y xerostomía. Análisis Estético (Diseño digital de la sonrisa. (Fotografía, video, software DSD, Exocad) Toma de color dentario
Módulo 2 | E | M |:
DIAGNÓSTICO 2: Análisis Funcional (Muscular, Articular, Oclusal) .Análisis Respiratorio (Estudio CBCT, Poligráfico). Montaje en articulador (digital y convencional). Registros (RC,MIC). Prescripcion plan de tratamiento de vias aereas ( Fisioterapia respiratoria,CPAP) .Prescripcion de Placa muscular, articular, DAM)
Módulo 3 | E | M |:
DIAGNÓSTICO 3: Análisis Estructural (diseño de la sonrisa, desgastes, tipo de restauraciones y materiales de restauracion) Clasificacion SAC para prótesis sobre implantes Análisis Biológico ( Periodontal, Pulpar,Óseo,Mucosas)
Módulo 4 | E | M |:
EL PROCESO DEL PLAN DE TRATAMIENTO: Arbol de toma de decisiones en problemas estéticos (exposicion dentaria, plano oclusal inclinado, sonrisa gingival, recesion gingival), en problemas funcionales (Alteraciones de crecimiento transversal, mordidas cruzadas,Mordida borde a borde, sobremordida, mordida abierta, guia anterior desgastada, malaineamiento dentario) en problemas estructurales (desgaste de guia anterior, desgaste en posteriores,desgaste anterior y posterior) Problemas biológicos (Periodontales técnica BOPT)
Módulo 5 | E | M |:
BLANQUEAMIENTO DENTAL, LASER EN ODONTOLOGIA : Concepto de Discoloracion dental, etiologia y patogenia, clasificacion, indicaciones y contraindicaciones, agentes blanqueadores, productos. Blanqueamiento vital y no vital. Odontologia minimamente invasiva (composites)
Módulo 6 | E | M |:
ARMONIZACIÓN Y ESTÉTICA OROFACIAL Materiales y técnicas de infiltrado, Armonización Orofacial y Panfacial, técnicas de infiltración lifting y volumétricas, infiltración de labios, surcos
Módulo 7 | E | M |:
MANEJO DE LAS AUSENCIAS DENTARIAS SECTORIALES O COMPLETAS (IMPLANTES) Consideraciones para colocar implante unitario en sector anterior o posterior, consideraciones de colocacion de varios implantes en sector anterior, posibilidades rehabilitadoras, clasificacion SAC protésica, prótesis unitaria anterior y posterior, grandes espacios edéntulos anteriores y posteriores, maxilar edentulo, mandibula edentula. Estudio de los componentes protesicos
Módulo 8 | E | M |:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN ODONTOLOGIA Fases de la Investigación, búsqueda bibliográfica, fuentes de información, redacción del trabajo de investigación, artículo científico, selección de revistas, proceso de evaluación de los contenidos de los artículos en las revistas científicas, comunicación con las revistas e instrucciones sobre la presentación, envía y corrección de manuscritos, valoración crítica de las investigaciones realizadas y publicadas. Selección de trabajo fin de curso
Módulo 9 | E | M |:
COMUNICACIÓN CLÍNICO TÉCNICO: Encerado diagnóstico o Wax-up, Mock-up, Selección de material restaurador, guía de tallado, guías radiológicas y quirúrgicas. Método analógico y digital.
Módulo 10 | M |:
TALLADO DENTARIO: Material y Método: restauraciones parciales anteriores (carillas) restauraciones parciales posteriores (Overlay, Onlay, Inlay). Restauraciones completas anteriores y posteriores (coronas). Uso de guías de tallado. Selección de pilares protésicos para prótesis fija sobre implantes, selección de pilares protésicos para prótesis removible
Módulo 11 | M |:
PROTESIS PROVISIONAL: Sobre dientes (material, método: directo o indirecto), sobre implantes, Sobre dientes y sobre implantes. Técnica de póntico ovoide, Influencie del contorno del diente en la forma gingival. Equilibrado oclusal de la prótesis provisional. Conversión de prótesis completa en prótesis provisional atornillada sobre implantes. Reevaluación de la prótesis provisional. Paso de los datos del provisional al definitivo (montaje cruzado)
Módulo 12 | M | :
IMPRESIONES: Analógica: material y método sobre dientes y sobre implantes (jig de verificación) Edéntulos. Digital Scan bodies, escáner intraoral, técnica. Realización de prótesis provisional sobre implantes (selección de pilares para atornillar o para cementar) realizar provisional para cementar o para atornilla.
Módulo 13 | M |:
TRATAMIENTO DE LOS DESGASTES DENTARIOS Desgastes químicos (Erosiones) Mock up virtual (Ivosmile) Técnica Valliati, técnica FIT, selección de material, rehabilitación protésica convencional y digital. Desgastes Mecánicos (Bruxismo)Definición, criterios de evaluación (situación actual). Manejo (Placas, fisioterapia, rehabilitación protésica
Módulo 14 | M |:
TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN TEMPORO-MANDIBULAR Relación entre DTM y maloclusiones, mal alineamiento dentario, relaciones anormales del disco. Causas de dolor. Plan de tratamiento en DTM clasificación de PIper, tratamiento dentario, de tejido blando y de tejido duro.
*| E | Especialista en Rehabilitación Oral y Estética Dental Avanzada
*| M | Máster en Rehabilitación Oral y Estética Dental Avanzada